Vistas de página en total

miércoles, 4 de junio de 2014

RESPIRACION CELULAR

ETAPAS DE LA RESPIRACION CELULAR
GLUCÓLISIS
La glucólisis, lisis o escisión de la glucosa, tiene lugar en una serie de nueve reacciones, cada una catalizada por una enzima específica, hasta formar dos moléculas de ácido pirúvico, con la producción concomitante de ATP. La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de NADH por cada molécula de glucosa.
Las reacciones de la glucólisis se realizan en el citoplasma, como ya adelantáramos y pueden darse en condiciones anaerobias; es decir en ausencia de oxígeno.
Los primeros cuatro pasos de la glucólisis sirven para fosforilar (incorporar fosfatos) a la glucosa y convertirla en dos moléculas del compuesto de 3 carbonos gliceraldehído fosfato (PGAL). En estas reacciones se invierten dos moléculas de ATP a fin de activar la molécula de glucosa y prepararla para su ruptura.

Paso 1
La serie de reacciones glucolíticas se inicia con la activación de la glucosa
Glucosa + ATP glucosa 6 fosfato + ADP
La reacción del ATP con la glucosa para producir glucosa 6-fosfatoy ADP es exergónica. Parte de la energía liberada se conserva en el enlace que une al fosfato con la molécula de glucosa que entonces se energiza.
Paso 2
La glucosa 6-fosfato sufre una reacción de reordenamiento catalizada por una isomerasa, con lo que se forma fructosa 6-fosfato.
Paso 3
La fructosa 6-fosfato acepta un segundo fosfato del ATP, con lo que se genera fructosa 1,6-difosfato; es decir fructosa con fosfatos en las posicio-nes 1 y 6.
La enzima que regula esta reacción es la fosfofructocinasa.
Nótese que hasta ahora se han invertido dos moléculas de ATP y no se ha recuperado energía.
La fosfofructocinasa es una enzima alostérica, el ATP es un efector alostérico que la inhibe. La interacción alostérica entre ellos es el principal mecanismo regulador de la glucólisis. Si existe ATP en cantidades suficientes para otros fines de la célula, el ATP inhibe la actividad de la enzima y así cesa la producción de ATP y se conserva glucosa. Al agotar la célula la provisión de ATP, la enzima se desinhibe y se reanuda la degradación de la glucosa. Este es uno de los puntos principales del control de la producción de ATP.
Paso 4
La fructosa 1,6 -difosfato se divide luego en dos azúcares de 3 carbonos, gliceraldehído 3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato. La dihidroxiacetona fosfato es convertida enzimáticamente (isomerasa) en gliceraldehído fósfato. Todos los pasos siguientes deben contarse dos veces para tener en cuenta el destino de una molécula de glucosa.
Debemos recordar que hasta el momento no se ha obtenido ninguna energía biológicamente útil. En reacciones subsecuentes, la célula recupera parte de la energía contenida en el PGAL.
Paso 5
Las moléculas de PGAL se oxidan es decir, se eliminan átomos de hidrógeno con sus electrones, y el NAD+ se reduce a NADH. Esta es la primera reacción de la cual la célula cosecha energía. El producto de esta reacción es el fosfoglicerato. Este compuesto reacciona con un fosfato inorgánico (Pi) para formar 1,3 difosfoglicerato. El grupo fosfato recién incorporado se encuentra unido por medio de un enlace de alta energía.
Paso 6
El fosfato rico en energía reacciona con el ADP para formar ATP. (en total dos moléculas de ATP por molécula de glucosa). Esa transferencia de energía desde un compuesto con un fosfato, de alta energía se conoce como fosforfiación.
Paso 7
El grupo fosfato remanente se transfiere enzimáticamente de la posición 3 a la posición 2 (ácido 2-fosfoglicérico).
Paso 8
En este paso se elimina una molécula de agua del compuesto 3 carbono. Este reordenamiento interno de la molécula concentra energía en la vecindad del grupo fosfato. El producto es el ácido fosfoenolpirúvico (PEP).
Paso 9
El ácido fosfoenolpirúvico tiene la capacidad de transferir su grupo fosfato a una molécula de ADP para formar ATP y ácido pirúvico. (dos moléculas de ATP y ácido pirúvico por cada molécula de glucosa).
 
CICLO DE KREBS
El ciclo de Krebs también conocido como ciclo del ácido cítrico es la vía común final de oxidación del ácido pirúvico, ácidos grasos y las cadenas de carbono de los aminoácidos.
La primera reacción del ciclo ocurre cuando la coenzima A transfiere su grupo acetilo (de 2 carbonos) al compuesto de 4 carbonos (ácido oxalacético) para producir un compuesto de 6 carbonos (ácido cítrico).
El ácido cítrico inicia una serie de pasos durante los cuales la molécula original se reordena y continúa oxidándose, en consecuencia se reducen otras moléculas: de NAD+ a NADH y de FAD+ a FADH2. Además ocurren dos carboxilaciones y como resultado de esta serie de reacciones vuelve a obtenerse una molécula inicial de 4 carbonos el ácido oxalacético.
El proceso completo puede describirse como un ciclo de oxalacético a oxalacético, donde dos átomos de carbono se adicionan como acetilo y dos átomos de carbono (pero no los mismos) se pierden como CO2.
Fig. 9.4- Esquema simplificado del Ciclo de Krebs  
TRANSPORTE DE ELECTRONES O CADENA RESPIRATORIA
En esta etapa se oxidan las coenzimas reducidas, el NADH se convierte en NAD+ y el FADH2 en FAD+. Al producirse esta reacción, los átomos de hidrógeno (o electrones equivalentes), son conducidos a través de la cadena respiratoria por un grupo de transportadores de electrones, llamados citocromos. Los citocromos experimentan sucesivas oxidaciones y reducciones (reacciones en las cuales los electrones son transferidos de un dador de electrones a un aceptor).
En consecuencia, en esta etapa final de la respiración, estos electrones de alto nivel energético descienden paso a paso hasta el bajo nivel energético del oxígeno (último aceptor de la cadena), formándose de esta manera agua.
Cabe aclarar que los tres primeros aceptores reciben el H+ y el electrón conjuntamente. En cambio, a partir del cuarto aceptor, sólo se transportan electrones, y los H+ quedan en solución.


TOMADO DE: http://www.genomasur.com/lecturas/Guia09.htm RECUPERADO EL 04 DE JUNIO DEL 2014 

RESPIRACION CELULAR

RESPRCION CELULAR 
El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.
La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.
Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa se conserva en forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde como calor de un auto; solo el 25% se convierte en formas útiles de energía. La célula es mucho más eficiente.
La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la combustión de carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía son degradadas a moléculas más sencillas con la consiguiente liberación de energía.
Tanto la respiración como la combustión son reacciones exergónicas.
Sin embargo existen importantes diferencias entre ambos procesos. En primer lugar la combustión es un fenómeno incontrolado en el que todos los enlaces químicos se rompen al mismo tiempo y liberan la energía en forma súbita; por el contrarío la respiración es la degradación del alimento con la liberación paulatina de energía. Este control está ejercido por enzimas específicas.
En segundo lugar la combustión produce calor y algo de luz. Este proceso transforma energía química en calórica y luminosa. En cambio la energía liberada durante la respiración es utilizada fundamentalmente para la formación de nuevos enlaces químicos (ATP).
La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y degradadas liberando energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por coenzímas.
La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).

 
TOMADO DE http://www.genomasur.com/lecturas/Guia09.htm RECUPERADAO EL 04 DE JUNIO DEL 2014

lunes, 2 de junio de 2014

TIPOS DE TRANSPORTE CELULAR


                             Transporte Activo 

En la mayor parte de los casos este transporte activo se realiza a expensas de un gradiente de H+ (potencial electroquímico de protones) previamente creado a ambos lados de la membrana, por procesos de respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas de membrana. El transporte activo varía la concentración intracelular y ello da lugar un nuevo movimiento osmótico de rebalanceo por hidratación. Los sistemas de transporte activo son los más abundantes entre las bacterias, y se han seleccionado evolutivamente debido a que en sus medios naturales la mayoría de los procariotas se encuentran de forma permanente o transitoria con una baja concentración de nutrientes. Los sistemas de transporte activo están basados en permeasas específicas e inducibles.
El modo en que se acopla la energía metabólica con el transporte del soluto aún no está dilucidado, pero en general se maneja la hipótesis de que las permeasas, una vez captado el sustrato con gran afinidad, experimentan un cambio conformacional dependiente de energía que les hace perder dicha afinidad, lo que supone la liberación de la sustancia al interior celular. 
Este mecanismo de transporte es muy importante para el correcto funcionamiento celular, ya que permite regular las concentraciones de iones ne la célula, la carga eléctrica y el mantenimiento del potencial de la membrana, entre otros aspectos.

Exocitosis

La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido. La exocitosis se observa en muy diversas células secretoras, tanto en la función de excreción como en la función endocrina. También interviene la exocitosis en la secreción de un neurotransmisor a la brecha sináptica, para posibilitar la propagación del impulso nervioso entre neuronas. La secreción química desencadena una despolarización del potencial de membrana, desde el axón de la célula emisora hacia la dendrita (u otra parte) de la célula receptora. Este neurotransmisor será luego recuperado por endocitosis para ser reutilizado. Sin este proceso, se produciría un fracaso en la transmisión del impulso nervioso entre neuronas. este proceso, hace parte de la formacion de Estalagmitas

Endocitosis

La endocitosis es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior moléculas grandes o partículas, englobándolas en una invaginación de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular. Existen dos procesos:
Pinocitosis
La pinocitosis (del griego pinein, beber)es un proceso que consiste en la incorporación de proteínas y otras sustancias solubles en vesículas con un alto contenido de agua.

Fagocitosis

Es el mecanismo de endocitosis que se produce cuando se engloban sustancias de tamaño relativamente grandes como bacterias, polvo atmosférico, partículas virales y cuerpos extraños. Además constituye un mecanismo de defensa cuando es desarrollada por los leucocitos de la sangre, o una forma de nutrición, como en el caso de algunos protistas.
Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo especifica, captura macromoleculas especificas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en las membrana plasmatica (especificas). Una vez que se unen a dicho receptor, forman las vesiculas y las transportan al interior de la célula. La endocitosis mediada por receptor resulta ser un proceso rápido y eficiente.
 
                          Transporte pasivo
  

  
Se define como el movimiento libre de moléculas a través de la membrana a favor de un gradiente de concentración. Este transporte se produce por difusión pasiva y se produce de dos maneras:
Por disolución en la capa lipídica (sustancias liposolubles).
Por los poros polares de la membrana (sustancias hidrosolubles).
 
Ósmosis

La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay menor concentración a uno de mayor para igualar concentraciones. De acuerdo al medio en que se encuentre una célula, la ósmosis varía. La función de la osmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras la ósmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable.

Ósmosis en una célula animal

En un medio isotónico, hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso constante de agua. En un medio hipotónico, la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede estallar dando origen a la citólisis. En un medio hipertónico, la célula arruga llegando a deshidratarse y se muere, esto se llama crenación.

Ósmosis en una célula vegetal En un medio isotónico, existe un equilibrio dinámico. En un 
medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan aumentando la presión de turgencia. Turgencia: Fenómeno que se da en las celulas vegetales, en la cuál aumenta el agua en la vacuola, aumenta el volumen de la célula y la pared va a dar contención impidiendo que la célula se rompa. En un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática se despegue de la pared celular, ocurriendo la plasmólisis Plasmólisis: Se libera agua, disminuye el agua en la vacuola y disminuye el volumen celular. Se separa la Membrana Plasmática de la pared celular.
Transporte pasivo facilitado
Es aquel que requiere de proteínas transportadoras que se encuentran embebidas en la bicapa lipídica y se produce cuando las moléculas o iones pequeños se mueven a favor de su gradiente de concentración, sin gastos de energía metabólica y no requiere de la enzima trifosfato de adenosina. Ejemplo: la glucosa y los aminoácidos entran en la célula por esta vía.
o en el fluido circundante. 





                                           VIDEO TIPO DE TRANSPORTE CELULAR

                                         





TOMADO DE : http://www.ecured.cu/index.php/Transporte_celular
TOMADO DE :  http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6276/1/2.3.Transporte%20celular%20PRISCILA.pdf


TRAN SPORTE CELULAR


 



 
  • Es el movimiento constante de sustancias a través de la membrana celular.
  • El transporte celular puede ser activo o pasivo.
  • El transporte activo es el movimiento de sustancias a través de la membrana usando energía.
  • El transporte pasivo no requiere de energía celular. Depende de la energía cinética de las partículas de la materia (átomos y moléculas) que están en constante movimiento.
  • En los sólidos las moléculas vibran en un solo sitio. En los líquidos y gases, las partículas van de un sitio a otro al azar, en línea recta hasta que chocan con otras partículas y cambian de dirección



                                          MPORTANCIA DEL TRANSPORTE CELULAR

El proceso de transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes, gracias a la capacidad de la membrana celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.


TOMADO DE :; http://www.ecured.cu/index.php/Transporte_celular 

TIPOS DE NUTRICION CELULAR


Se le llama nutrición celular al conjunto de procesos mediante los cuales, la célula obtiene la materia y energía necesarias para realizar sus funciones
vitales y para fabricar su materia celular.
 

Existen dos tipos de nutrición celular: la nutrición autótotrofa y la nutrición heterótrofa.
Los organismos con nutrición autótrofa, fabrican materia orgánica propia a partir de materia inorgánica sencilla (agua y sales minerales),
external image image013.jpg
para lo cual necesitan captar la energía procedente del sol en el proceso de fotosíntesis:

La nutrición autótrofa 


 comprende 3 fases: el paso de membrana, el metabolismo y la excreción
 

1. Paso de membrana. Mediante éste proceso, las moléculas inorgánicas sencillas (agua, sales y CO2) atraviesan la membrana celular por absorción directa, sin gasto de energía por parte de la célula.
 

2. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas cuyo resultado es la obtención de energía bioquímica utilizable por la célula y la fabricación de materia celular propia.
El metababolismo autótrofo consta de 3 fases:

  • La fotosíntesis es el proceso en el que se elabora materia orgánica (como los azúcares) de materia inorgánica sencilla (agua y sales minerales). Para ello necesitan la energía bioquímica que producen los pigmentos fotosintéticos a partir de la energía solar. Es un proceso que ocurre en loscloroplastos de las células vegetales. 
  • La fotosíntesis consta de dos fases:

- Fase luminosa, donde la energía procedente del sol es transformada en energía bioquímica.
- Fase oscura, en la que es utilizada esta energía bioquímica para producir azúcares.
Además de las células vegetales, algunas bacterias y las algas también realizan la fotosíntesis.
  • El catabolismo o fase de destrucción en la que mediante la respiración celular que ocurre en las mitocondrias, la materia orgánica es oxidada y se obtiene energía bioquímica.
  • El anabolismo o fase de construcción en la que, utilizando la energía bioquímica generada en la fotosíntesis y en el catabolismo, la célula sintetiza grandes moléculas ricas en energía.
3. Excreción. Es la eliminación de los productos de desecho generados en el metabolismo, que salen a través de la membrana celular


La nutrición heterótrofa 


se realiza cuando la célula va consumiendo materia orgánica ya
formada. En este tipo de nutrición no hay, pues, transformación de materia inorgánica en
materia orgánica. Sin embargo, la nutrición heterótrofa permite la transformación de los
alimentos en materia celular propia.
Este tipo de nutrición la poseen algunas bacterias, los protozoos, los hongos y los animales.
external image image015.jpg
El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas:
 

1. Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o
flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.
 

2. Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas
células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por
la que fagocitan el alimento.
 

3. Digestión. Los lisosomas viertes sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se
transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las
pequeñas moléculas que las forman.
 

4. Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la
membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma.
 

5. Egestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles.
 

6. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en el citoplasma. Su fin es
obtener energía para la célula y construir materia orgánica celular propia. El metabolismo
se divide en dos fases:

  • a. Anabolismo o fase de construcción en la que se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
  • b. Catabolismo o fase de destrucción, en la que la materia orgánica es oxidada en el
interior de las mitocondrias, obteniéndose energía bioquímica.
 

7. Excreción. La excreción es la expulsión al exterior, a través de la membrana celular, de los
productos de desecho del catabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de
carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3).



 TIPOS DE NUTRICION CELULAR


TOMADO DE :http://lacelula23.wikispaces.com/La+nutrici%C3%B3n+celular
 

NUTRICION CELULAR


                                                 VIDEO LA NUTRICION CELULAR
 




La nutrición celular comprende el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con su medio.

Las partículas sólidas que han ingresado en la célula por endocitosis están formadas por moléculas cuyos átomos están unidos entre sí por enlaces químicos. Las moléculas y los átomos constituyen la materia en enlaces químicos. En estos queda retenida la energía.

Para que la materia y la energía puedan ser aprovechadas por la célula, es necesario que esta rompa las moléculas de menor tamaño. Este proceso se llama digestión, y se produce por acción de las enzimas contenidas en los lisosomas.

Las partes útiles de la partícula pasan al citoplasma y se incorporan a él (asimilación). Las partes que no son útiles son eliminadas fuera de la célula (egestión).

Las sustancias asimiladas tienen distintos fines: la materia se usa para elaborar otras moléculas, para reponer partes destruidas de la estructura celular y para liberar energía; este último proceso se denomina


La célula puede ver su funcionamiento y estructua afectados tanto por una deficiencia de minerales y vitaminas como por un exceso de sustancias como toxinas, sodio, calcio y azúcar. 


La deficiencia de nutrientes enlentece las funciones celulares y resta energía a la célula. El exceso de toxinas inhibe o destruye las enzimas, entorpece la producción de energía celular e incapacita a la célula para sintetizar proteinas.
 Algunas toxinas afectan al material genético y otras pueden dañar la pared celular. 

El sodio y el azucar en exceso tienen también un carácter tóxico y afectan a la célula de la misma manera que lo hacen las toxinas




TOMADO DE : http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_celular
TOMADO DE :http://geosalud.com/NutricionOrtomolecular/nutricioncelular.htm
















 

jueves, 29 de mayo de 2014

LA HOMEOSTASIS





La homeostasis (del griego homo (ὅμος), "similar"y estasis (στάσις), "estado", "estabilidad")es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de estado estacionario dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

El concepto fue aplicado por Walter Cannon en 1926,en 1929 y en 1932, para referirse al concepto de medio interno (milieu intérieur), publicado en 1865 por Claude Bernard, considerado a menudo el padre de la fisiología.

Tradicionalmente se ha aplicado en biología pero, dado el hecho de que no sólo lo biológico es capaz de cumplir con esta definición, otras ciencias y técnicas han adoptado también este término. 






 



Interacción entre ser vivo y medio ambiente: respuestas a los cambios


Las estrategias que acompañan a estas respuestas pueden resumirse como sigue:

  • Evitación: los organismos evitadores minimizan las variaciones internas utilizando algún mecanismo de escape comportamental que les permite evitar los cambios ambientales, ya sea espacial (buscando microhábitats no estresantes como cuevas, escondrijos; o a mayor escala, las migraciones) o temporal (hibernación, sopor, diapausa, huevos y pupas resistentes).
  • Conformidad: en los organismos conformistas el medio interno del animal cambia paralelamente a las condiciones externas, es decir, se conforma al ambiente pues no regula o la regulación no es efectiva; designado por el prefijo "poiquilo" (Ej. poiquilotermo). Puede existir una compensación funcional con la aclimatación o la aclimatización, recuperándose la velocidad funcional anterior al cambio.
  • Regulación: en los organismos reguladores un disturbio ambiental dispara acciones compensatorias que mantienen el ambiente interno relativamente constante; a menudo designados con el prefijo "homeo" (Ej. homeotermo).


La homeostasis es uno de los principios fundamentales de la fisiología, ya que un fallo en esta característica puede ocasionar un mal funcionamiento de diferentes órganos.

La homeostasis biológica


 por lo tanto, consiste en un equilibrio dinámico que se alcanza gracias a constantes cambios para mantener el resultado del conjunto. Este proceso implica el control de los valores energéticos que son considerados normales: en caso que un valor esté fuera de la normalidad, se activan distintos mecanismos para compensarlo.

La homeostasis del organismo depende del medio interno (con la producción y eliminación de ciertas sustancias; por ejemplo, a través de la orina) y del medio externo (la relación entre el ser vivo y el medio ambiente).

La homeostasis psicológica 


 por otra parte, está dada por el equilibrio entre las necesidades y su satisfacción. Cuando las necesidades no son satisfechas, se produce un desequilibrio interno. El sujeto busca alcanzar el equilibrio a través de conductas que le permitan satisfacer dichas necesidades.

No obstante, no podemos pasar por alto tampoco lo que se conoce como homeostasis cibernética. Un concepto este que se utiliza para referirse a la capacidad que tienen determinados sistemas cibernéticos para poder mantener, en un estado de equilibrio dinámico o estacionario, una serie de variables. Esto les lleva a cambiar determinados parámetros en lo que respecta a su estructura interna.





TOMADO DE :http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis
TOMADO DE .http://definicion.de/homeostasis/